Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el volumen de negocio del comercio electrónico B2C en España sumó aproximadamente 58.750 millones de euros en el año 2020, lo que supuso un crecimiento del 16,6 % respecto al año anterior (alrededor de 8.000 millones de euros más).
Y esa tendencia, según refleja el Observatorio en su estudio 'Compras online en España. Edición 2021', el volumen de compras se ha duplicado en los últimos 5 años, y ha aumentado un 400 % en la última década. Sólo en 2021 se sumaron a la compra online aproximadamente 2,3 millones de personas, datos que el ONTSI ha obtenido tras encuestar a casi 3.000 personas de edades comprendidas entre los 16 y los 74 años.
Sin embargo, hay diversas razones por las que los consumidores no realizan compras a través de Internet, según revela el estudio del ONTSI.
1.- Tiendas físicas. El 47 % de los internautas que no compran online es porque prefieren las tiendas físicas y el trato personal.
2.- Falta de necesidad. En segundo lugar, con un 37,8 %, se sitúa lo opción de la falta de necesidad.
3.- Desconfianza. Y también hay un porcentaje significativo de internautas (19,4 %) que no compra a través de la red porque desconfía del medio online.
Cabe resaltar que el 13,3 % de internautas que no compró a través de Internet durante el año 2020 no se ha planteado hacerlo, un 12 % declara que no compra online porque prefiere comprar en pequeños negocios que no tienen venta online, y un 7,3 % no compra a través de la red porque otra persona lo hace en su lugar