El incremento de costes de materias primas, energía y fletes en la industria del metal ronda el 53 %

Desde la Federación de Empresas del Metal de Valencia aseguran que, por el momento, no están repercutiendo el incremento de los costes en el precio final de los productos.
Por Ángeles Moya
Inicio / Noticias / Sectoriales / El incremento de costes de materias primas, energía y fletes en la industria del metal ronda el 53 %

La Federación de Empresas del Metal de Valencia (FEMEVAL) ha difundido un comunicado en el que pone las cartas sobre la mesa en relación con la situación que están atravesando como consecuencia del alto precio de las materias primas, los fletes… y la energía.

Lo primero, y más urgente, que pide FEMEVAL es “que se apliquen medidas para contener la subida de los costes energéticos, porque, de no aplicarse, estos costes serán inversamente proporcionales a la competitividad de la industria y comercio del metal”, subrayan en su comunicado.

Según la Federación valenciana, “un alza en los costes de la energía es inasumible“, porque se suma “a la escasez e incremento de precios de materias primas y transporte”, algo que está afectando a muchos sectores de la actividad económica a nivel mundial desde hace un año.

Y es que, según indican en el comunicado, la subida del precio de la energía “es un lastre” para el sector, porque, “aunque las empresas lo noten menos a día de hoy, con la renovación de los contratos firmados en 2022 se repercutirá en los mismos lo no repercutido ahora por tener tarifas congeladas”.

¿Te estás viendo afectado por la subida de los costes energéticos?

Encuesta finalizada

Puede haber “roturas en las cadenas de producción”

Según FEMEVAL, el incremento medio de costes de materias primas, energía y fletes en las empresas del metal ronda el 53 %. El aumento del coste de acero, aluminio, bronce y otras aleaciones está oscilando entre el 15 y el 149 %, y la escasez de materias primas está provocando retrasos en los procesos de producción.

Además, el aumento del coste de los fletes se sitúa ya en torno al 240 %, por lo que la Federación define la actual situación por la que están atravesando como “complicada y dura”. Es por ello que reclaman “soluciones a los problemas de forma inmediata”, porque, de no ser así, ya auguran “roturas en las cadenas de producción”.

Aunque desde FEMEVAL aseguran que, a pesar de estos incrementos, “no se están realizando paradas o interrupciones en las empresas, que continúan funcionando con normalidad”, en el caso de los costes energéticos “sí se han recibido cancelaciones de contratos firmados con suministradoras de electricidad, dado que eran de tarifa fija”, subrayan desde la Federación.

No se están repercutiendo los costes

En lo que respecta a la repercusión de los costes en los precios de los productos, la Federación asegura que “no se está produciendo, porque el sector, en su gran mayoría, los está asumiendo sacrificando su margen empresarial“.

No obstante, ya avanzan que “si se alargan en el tiempo estas subidas, y además saliendo de una situación posCovid, se estima que sí se irán trasladando parcialmente a los precios finales”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio