Crisis de materias primas: las tres claves para “aguantar” en 2021, según los expertos

Para "sobrevivir" a la actual situación de escasez y subida de precio de las materias primas, las empresas deben actuar en tres direcciones: repercutir el precio al cliente, gestionar el endeudamiento e internacionalizarse.
Foto: Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.
Foto: Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.
Inicio / Noticias / Sectoriales / Crisis de materias primas: las tres claves para “aguantar” en 2021, según los expertos

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje y la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos han organizado esta semana un webinar titulado ‘Materias primas: situación de mercado‘. En él participaron tres expertos que debatieron sobre esta problemática que está afectando a todos los sectores de la actividad económica española y mundial.

En concreto, durante el seminario hablaron Julio Talens, director territorial de la aseguradora Howden, Ricardo García, de la Dirección de Negocio del Grupo Cajamar, y Ramón Morell, director ejecutivo de la consultoría Professional & Personal Assistants. Los tres coincidieron en señalar que “las claves para poder aguantar este ejercicio son: repercutir el precio al cliente, gestionar el endeudamiento e internacionalizarse“.

Y es que, los expertos pusieron el foco en las dificultades que tendrán que superar las empresas durante este 2021, un año marcado por la incertidumbre, donde el objetivo de las empresas es “sobrevivir y anticiparse a los problemas“. En ese proceso, “las entidades financieras han de asumir un rol vital para ayudar a las empresas en esta situación”, indicaron. 

Hay que “transferir el riesgo”

Una de las grandes dudas de las empresas en estos tiempos es si las materias primas seguirán subiendo todavía más este 2021, si se debe esperar para comprar o si habrá finalmente un desabastecimiento. En este sentido Julio Talens aseguró que, pese a que los precios seguirán al alza como tendencia, “no comprar materias primas forzaría a las empresas a parar la línea de producción, algo que puede ser crítico”. También añadió que Europa “debe intentar depender en menor medida de la importación“.

Talens también añadió que no se debe “perder la perspectiva”, que se debe comprar “si existe la necesidad, pero siempre hacerlo en las mejores condiciones”, y subrayó que se debe intentar “repercutir el precio al cliente, transfiriendo ese riesgo, porque la empresa no puede hacerlo sola y, de hacerlo, le llevaría a un endeudamiento y a un problema financiero“.

Mientras, y en relación con las dudas sobre si habrá desabastecimiento, el director territorial de Howden señaló que “puede que la economía se encuentre en un superciclo y que la escasez de materias primas cree un aumento de la compra”. “A veces -prosiguió- los proveedores subastan la mercancía, y eso es muy preocupante, porque puede convertirse en un problema de suministro”.

¿Te has visto obligado a repercutir los precios a tus clientes?

Encuesta finalizada

“Cuiden su caja”

Pese al escepticismo con el que los expertos definen este año, también aportaron datos alentadores para los empresarios y el tejido empresarial. A nivel financiero, resaltaron la “gran fuerza con la que las entidades financieras han entrado en esta crisis, a diferencia de 2008“. Ahora, según los expertos, “están más preparadas para fomentar que todo siga adelante”. 

Y es que, otra de las claves para superar este problema del aumento de precios de las materias primas pasa por “centrarse en los balances y en los flujos de liquidez; cuiden su caja; las cuentas de resultados, siendo importantes, en el actual contexto y coyuntura son secundarias“, afirmó Ricardo García.

“Hay ganas de invertir y hay dinero detrás”

En este punto, García aseguró que “el mundo lo mueven las crisis, y ahora nos enfrentamos a la primera gran crisis sin manual de instrucciones”, y señaló que otra de las gestiones importantes a realizar es la “internacionalización“.

Según Ramón Morell, son unos tiempos en los que las empresas “deben adaptarse de la mejor manera y transformarse”. A su juicio, “hay ganas de invertir y hay dinero detrás -aseguró-, pese a la crisis que estamos sufriendo”. Morell avanzó que las “políticas monetarias nos darán el empujón que necesitamos subiendo la inflación“.

Finalmente, los expertos afirmaron que España tiene un futuro bastante prometedor que dependerá de la vacunacion, la liquidez bancaria, las ayudas europeas y el turismo, que, junto a la restauración, hará que salgan fortalecidos de la crisis.

guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio