Crisis de las materias primas: en qué punto se encuentra

La evolución al alza del precio de materiales como el cobre se está produciendo especialmente desde el segundo semestre de 2020, aunque ha aumentado más, incluso, desde principios de 2021.
Por Ángeles Moya
El precio del cobre es, hasta el momento, el que más ha subido. De hecho, se ha situado en máximos históricos.
El precio del cobre es, hasta el momento, el que más ha subido. De hecho, se ha situado en máximos históricos.
Inicio / Noticias / Sectoriales / Crisis de las materias primas: en qué punto se encuentra

Los precios del cobre, el aluminio, los materiales plásticos, el acero o el zinc siguen subiendo. En algunos casos, el incremento es de más del 60 %, por lo que el coste de algunas de estas materias primas, esenciales para la fabricación de muchos de los productos que se venden en ferreterías y centros de bricolaje, ya está en máximos históricos.

Aunque su cotización va oscilando, según los últimos datos facilitados por FACEL (la asociación española de fabricantes de cables y conductores eléctricos aislados y de fibra óptica) el precio del cobre ha subido más de un 62 % desde mayo 2020, y el del aluminio, un 45 %

Los materiales plásticos, cuyo coste está vinculado a la evolución de la cotización del petróleo, están registrando una tendencia similar: los polietilenos han aumentado casi un 30 % en comparación con la media de 2020, y el PVC, en casi un 20%. Estas alzas se han acelerado notablemente en los últimos dos o tres meses.

Por su parte, el mercado del PVC sigue mostrando un comportamiento tenso en el conjunto de la Unión Europea. Según explican desde FACEL, la demanda interna es robusta, con importaciones insignificantes, y las exportaciones desde la UE pueden ser actualmente atractivas. “Los inventarios son débiles, ya que la demanda de diciembre 2020 fue más fuerte de lo esperado”, aclaran. Finalmente, otras materias primas como el acero y el zinc han experimentado subidas de más del 40 %.

Esta evolución al alza se está produciendo especialmente desde el segundo semestre de 2020, aunque ha aumentado más, incluso, desde principios de 2021, según el análisis efectuado por FACEL.

evolucion precio cobre

Evolución del precio del cobre. (Fuente: LME, referenciados en dólares americanos).

¿Por qué están subiendo los precios de las materias primas?

Para poner en contexto las cifras, conviene explicar que este incremento en el precio de las materias primas, que repercutirá inevitablemente en el precio final de determinados productos, se debe, como explican desde FACEL, a que la demanda es más elevada.

“Esta crisis -explican desde la asociación- es el resultado de una fuerte recuperación económica con altas perspectivas de crecimiento sostenido, tanto en Asia (particularmente en Extremo Oriente, con China, el mayor consumidor mundial de materias primas, a la cabeza) como en Estados Unidos, por los paquetes de estímulos de la nueva Administración Biden”. En China, en concreto, se prevé un crecimiento del 7,5 % en 2021.

Los fabricantes de adhesivos ya alertaban, a mediados de febrero, de esta complicada situación. “La compleja mezcla de mayor demanda, capacidad y oferta, junto con una oferta limitada de recursos de transporte, está aumentando la incertidumbre del mercado y provocando fuertes aumentos en los precios de las materias primas y dificultades de suministro“, señalaban desde la Asociación Española de Fabricantes de Colas y Adhesivos.

También la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería mostraba su preocupación hace unas semanas. De hecho, en una encuesta realizada por AFEB en la que participaron 44 empresas de la asociación, el 93 % de ellas informaba de que estaba sufriendo incrementos de costes debido, precisamente, al aumento de precios de las materias primas y/o a los costes de importación. Casi el 82 % de los encuestados preveía, ya entonces, un incremento de precios en 2021 debido a esos dos factores.

¿Las tarifas de los proveedores se han incrementado en 2021?

Encuesta finalizada

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio