Asepal alerta: las mascarillas del CSIC no son FFP2

Estas mascarillas, comercializadas bajo la marca Proveil, no son FFP2, por lo que, de cara a los profesionales, no les protegen frente a riesgos respiratorios como el polvo de sílice o partículas en suspensión.
Por Ángeles Moya
Foto: Mascarilla CSIC - Proveil
Foto: Mascarilla CSIC - Proveil
Inicio / Noticias / Sectoriales / Asepal alerta: las mascarillas del CSIC no son FFP2

La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal) ha alertado sobre el nivel de protección que ofrecen las mascarillas desarrolladas por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), indicando que estos productos, comercializados bajo la marca Proveil, no son FFP2, por lo que, de cara a los profesionales, dichas mascarillas no les protegen frente a riesgos respiratorios como el polvo de sílice o partículas en suspensión.

Según Asepal, aunque las mascarillas del CSIC protegen frente al COVID-19, no se han sometido al número de ensayos necesarios para ser consideradas FFP2. De hecho, no han pasado, por ejemplo, “por el ensayo de penetración del filtro con aerosol de aceite de parafina, o el de fuga máxima hacia el interior, que indica qué porcentaje máximo de la atmósfera exterior puede penetrar en el interior de la mascarilla”.

Las mascarillas del CSIC no deben confundirse con una mascarilla del tipo FFP2 y no puede sustituirla frente a otros riesgos no relacionados con el COVID-19; no se trata de una mascarilla autofiltrante de uso general”, advierte el secretario general de Asepal, Luis Gil Palacios.

La advertencia de Asepal va dirigida a la población en general, en pleno debate sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas autofiltrantes contra partículas “y ante la confusión que existe al hablar de este tipo de productos”, indican fuentes de la Asociación. 

Proveil asegura que sus mascarillas superan los estándares de las FFP2

Si bien es cierto que en la página web de Proveil, la empresa no indica, en ningún momento, que las mascarillas del CSIC que comercializa sean FFP2, sí lo hace constar en otro apartado de esta página web.

El producto se comercializa bajo la denominación ‘Mascarilla con Filtro Viricida EPI ANTICOVID PROVEIL® PL 2021’, y en su descripción se explica que estas mascarillas ‘anticovid’, elaboradas con nanofibras, “presentan mejor confort en la respiración que mascarillas FFP2 con filtros tradicionales hechos de polipropileno meltblown”. Por tanto, no se afirma que sean FFP2.

Sin embargo, en el apartado de preguntas frecuentes de su página web, la empresa responde así a la pregunta ‘¿Las EPI son mascarillas FFP2?’:

“Las mascarillas PROVEIL EPI anticovid cumplen todas las características de protección marcadas por la normativa PPE-R/02.075 versión 2, bajo la que deben de pasar todos los dispositivos de protección contra la COVID-19. Esta normativa ha sido creada por la UE en respuesta a la primera ola de pandemia para poder hacer frente a la creciente demanda de equipos de protección. Las características de nuestra EPI, cumplen y superan los estándares ffp2 bajo los que se rigen las mascarillas convencionales en el mercado“.

Esto no es correcto“, y así lo subraya Luis Gil, quien insiste en que las mascarillas autofiltrantes que estén previstas exclusivamente a la protección frente al COVID-19 no deben utilizarse para la protección frente a otros riesgos en ningún caso.

Aulapro app android

Aulapro app ios

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio