Un total de 20 centrales de compra españolas, que representan a 1.700 empresas, se han adherido al proyecto impulsado por Anceco que derivará en la creación de un nuevo marketplace tipo Amazon "pero con la peculiaridad de que existirá una sola marca, será gestionado por las propias centrales de compra y tendrá dos pilares: B2C y B2B", explica a C de Comunicación Álvaro Otal, gerente de Anceco.
"Con el avance de la digitalización, nos dimos cuenta de que debíamos operar cada día más y mejor en el mercado digital", comenta Otal. "Nosotros tenemos una ventaja -añade-, y es que somos multisectoriales y que, además, somos empresas cuyo ADN es la colaboración".
Por eso, desde Anceco, y con la colaboración de Cecofersa, se puso sobre la mesa la posibilidad de crear un marketplace propio. "Se plantearon dos opciones: incorporarnos a un marketplace ya existente o crearlo desde cero, aunque esta última opción era la más complicada", señala Álvaro Otal.
Operativo en 2022
Aun así, los socios de Anceco se decantaron por esa opción complicada. "La idea es que todos se sientan cómodos y, por supuesto, beneficiados; y no queremos tener puertas cerradas, porque será una solución desde el sector para las pymes y la industria españolas, donde los operadores trabajen a gusto y obtengan rentabilidad", subraya el gerente de Anceco.
Las reuniones para implantar este nuevo marketplace ya han comenzado. Todavía no tiene nombre, pero lo tendrá. Y el objetivo es que empiece a funcionar en el primer trimestre de 2022.
"Será una gran oportunidad para todas las empresas adheridas -destacan desde la Asociación-, dado que podrán ofrecer sus productos y servicios adaptándose a la nueva realidad comercial, sumando propuestas con comercios similares de otros sectores de actividad, generando una propuesta colectiva rica y atractiva, con una imagen fuerte y atrayente, poniendo en valor una enorme red capilar de establecimientos físicos, y operando en grande gracias a la cooperación de una amplia red de empresas especializadas en cada sector".