Inicio / Noticias / Sectoriales / El Gremi alza la voz en su convención: unidad, visibilidad y futuro para la ferretería catalana

El Gremi alza la voz en su convención: unidad, visibilidad y futuro para la ferretería catalana

Por Iván del Dedo MartínResponsable de contenidos del área de Suministros IndustrialesPor Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje.

El Gremi de Ferretería de Catalunya reunió a su comunidad este miércoles 21 de mayo, en su convención anual, para compartir los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. La jornada comenzó con la intervención de su presidente, Andreu Maldonado, quien revisó las principales preocupaciones identificadas por los agremiados, señalando que cuestiones como la gestión del absentismo, la adaptación horaria, el comercio electrónico, los incentivos al personal y la dificultad para incorporar nuevos empleados siguen sin experimentar avances.

Uno de los temas más señalados fue el relevo generacional. Maldonado indicó que muchas familias no logran transmitir el interés por continuar el negocio, ya que tanto los hijos como los propios padres no ven las ferreterías como un entorno atractivo para su desarrollo profesional. En este contexto, se insistió en la necesidad de proyectar una imagen de sector esencial, dinámico y con oportunidades reales; y, además, Maldonado realizó un reconocimiento a Ferretería Ustrell, que cumple 75 años y, recientemente, han concluido su relevo generacional.

La familia Puig Solé, de Ferretería Ustrell, junto a Andreu Maldonado, presidente del Gremi.

El presidente también compartió la experiencia del gremio en la mesa de negociación del convenio colectivo del comercio del metal, una participación inédita junto con otros gremios. Describió las dinámicas de negociación como poco participativas, ya que sólo tres representantes (UGT, Comisiones Obreras y Unión Patronal Metalúrgica) toman la palabra en encuentros donde asisten más de treinta personas. Este formato, contó Maldonado, ha generado entre los gremios una sensación de aislamiento e inutilidad, sumada a la percepción de que las propuestas específicas de las pymes no son tenidas en cuenta.

Entre las demandas planteadas por los gremios se encuentran: vincular los incrementos salariales a indicadores como la productividad o el absentismo; suprimir complementos por incapacidad temporal ante el aumento de bajas médicas; eliminar el tope anual de horas extras, y reducir días de libre disposición a cambio de mejoras salariales. Estas propuestas, consideradas de sentido común por las micropymes, contrastan con las posiciones de sindicatos y grandes patronales, a quienes acusan de no representar su realidad.

Finalmente, Maldonado admitió la preocupación por el estancamiento en el crecimiento del número de socios. Pese a los esfuerzos de acercamiento, como eventos comarcales, los resultados no han sido los esperados. La junta ha lanzado una nueva iniciativa para afrontar este reto.

Apadrina un ferretero

Debido a esa preocupación, desde el Gremi han puesto en marcha un programa de captación denominado Apadrina un ferretero, con el que pretende reforzar su base asociativa. La dinámica es sencilla: cualquier agremiado que consiga incorporar a un nuevo socio obtendrá un 25 % de descuento en la cuota de ese año. El nuevo miembro, a su vez, disfrutará del mismo beneficio económico. Esta acción busca incentivar la afiliación desde dentro, mediante la red de confianza existente entre las propias ferreterías.

Mujeres en la ferretería

Durante el encuentro también intervino Núria Esquerda, directora de marketing y operaciones de Suministros Industriales Esquerda y vocal de la junta del Gremi. Esquerda repasó las acciones dirigidas específicamente a las mujeres del sector.

Recordó que en julio de 2024 se celebró el primer encuentro femenino y que, a lo largo de 2025, se han impulsado nuevos espacios de relación y formación, como un programa de liderazgo y otro de comunicación eficaz. Estas iniciativas tienen como objetivo visibilizar y reforzar el papel de la mujer en un entorno tradicionalmente masculinizado.

Núria Esquerda, directora de marketing y operaciones de Suministros Industriales Esquerda y vocal de la junta del Gremi.

Intervención institucional

Marta Angerri, directora general de Comerç de la Generalitat de Catalunya, participó en la jornada subrayando la relevancia del Gremi como agrupación representativa. Angerri reconoció que muchos empresarios del comercio no se sienten representados en procesos como la negociación de convenios, lo que dificulta avanzar hacia acuerdos.

Por otra parte, invitó al gremio a aprovechar las herramientas de la nueva Direcció General del Diàleg Social para encontrar puntos de encuentro. También recordó el peso del comercio en el tejido económico catalán, con un 15 % del PIB y más de medio millón de empleos, aunque las condiciones laborales siguen siendo un reto.

Fiscalidad y protección jurídica

Jordi Capelleras y Víctor Villagra, del Gabinete Fiscalista Capelleras y Villagra-Noriega, ofrecieron una panorámica sobre la presión fiscal en España, que calificaron de particularmente elevada. Detallaron que cada año se registran entre 200.000 y 300.000 recursos contra decisiones de la Agencia Tributaria, con un 40-45 % de estimaciones a favor del contribuyente. Señalaron, además, que en algunos casos se observan sanciones o acusaciones penales que consideran desproporcionadas.

En cuanto a la actuación de la inspección, insistieron en la importancia de conocer los derechos básicos del contribuyente. Recordaron que el domicilio empresarial, salvo áreas públicas, es inviolable sin orden judicial, y que permitir el acceso implica consentimiento válido para obtener pruebas. Recomendaron formar al personal para que, en ausencia del administrador, se abstenga de recoger notificaciones o responder preguntas.

También alertaron sobre el riesgo de las notificaciones electrónicas, especialmente en las sociedades. El cómputo de plazos se inicia desde que se publica un aviso en la sede electrónica, y no se requiere que llegue un correo de aviso. No acceder a tiempo a estos mensajes puede derivar en consecuencias graves como embargos o sanciones de hasta 600.000 euros. Por ello, recomendaron establecer protocolos de gestión estrictos, así como solicitar vacaciones fiscales si la persona responsable va a ausentarse por un periodo prolongado.

Reflexiones estratégicas para el punto de venta

Emilio José Díaz, cofundador de Estrategizate, por último, ofreció una intervención orientada a la gestión estratégica de negocios de ferretería. Subrayó que “el trabajo principal es dirigir un negocio y liderar personas, y nadie lo va a hacer por uno mismo”. A partir de esta premisa, planteó diez reflexiones clave, empezando por la importancia de definir con claridad una propuesta de valor y entender que no todos los transeúntes son clientes potenciales.

Habló también de la necesidad de profesionalizar la relación con los proveedores, avanzar en la venta activa frente al simple despacho, perseguir un crecimiento rentable y defender los márgenes con una política clara de precios. Enfatizó que el punto de venta debe repensarse como espacio asesor, de autoservicio, showroom o dinamización, según las necesidades. Díaz concluyó afirmando que “siempre hay sitio para los que aportan valor, pero cada vez queda menos espacio para la mediocridad”.

Emilio José Díaz, cofundador de Estrategízate.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio