Inicio / Noticias / Sectoriales / El retail ofrece cercanía y estabilidad, pero suspende en sueldo y conciliación: radiografía del talento en el sector

El retail ofrece cercanía y estabilidad, pero suspende en sueldo y conciliación: radiografía del talento en el sector

Por Iván del Dedo MartínResponsable de contenidos del área de Suministros Industriales
¿Por qué entran los profesionales al sector retail? ¿Qué les retiene y qué les impulsa a marcharse? Un reciente estudio elaborado por Eurofirms Group desgrana las motivaciones, necesidades y frustraciones del talento en el comercio minorista. La fotografía resultante muestra un sector que ofrece estabilidad y cercanía, pero que aún tiene retos pendientes en retribución, reconocimiento y desarrollo profesional.

Más de la mitad de los trabajadores del retail (55,1 %) señala la estabilidad laboral como el motivo principal para entrar en el sector. Esta razón pesa especialmente en un contexto marcado por la incertidumbre económica. Le sigue de cerca la necesidad inmediata de encontrar empleo (40,1 %), lo que refleja que una parte importante de los trabajadores accede al retail por urgencia y no por vocación.

El tercer factor más citado es la proximidad geográfica (38,4 %), lo que muestra que la cercanía al domicilio sigue siendo determinante a la hora de elegir una empresa. Otros motivos señalados son la flexibilidad horaria (24,2 %), la posibilidad de crecimiento profesional (22,9 %) y aspectos más intangibles como el ambiente laboral o la reputación de la empresa.

Ingresos bajos y demanda de beneficios

Uno de los principales desafíos del sector es el económico. Más del 65 % de los empleados gana menos de 1.500 euros al mes y solo el 34,6 % afirma que puede vivir cómodamente con su salario. Esto explica que el 57 % de los encuestados reclame bonos por productividad, además de mejoras en beneficios como días de vacaciones extra o seguros médicos más completos.

La percepción del salario es baja: recibe una valoración media de 6,5 sobre 10, mientras que los beneficios adicionales apenas alcanzan un 5,0.

Conciliación y teletrabajo, en la lista de pendientes

El estudio también refleja un interés creciente por medidas de conciliación. La flexibilidad horaria es una demanda creciente, así como la posibilidad de teletrabajar, una opción que hoy sólo está disponible para el 5,9 % de los empleados del sector.

El 43,7 % considera que podría ahorrar tiempo y mejorar su calidad de vida si pudiera trabajar a distancia al menos en parte de su jornada.

Formación escasa, desarrollo limitado

Sólo el 49,1 % de los profesionales recibió algún tipo de formación por parte de la empresa en el último año. Entre los temas más demandados por los empleados figuran la gestión de tareas, el desarrollo personal, las habilidades digitales y la comunicación.

La falta de planes de desarrollo profesional sólidos también se señala como un motivo para cambiar de empresa o de sector.

Buen ambiente, pero bajo reconocimiento

El clima laboral y la estabilidad reciben valoraciones altas 7,6 y 7,7 respectivamente, pero contrastan con una percepción baja del reconocimiento por parte de las empresas. Muchos trabajadores expresan sentirse poco valorados o sin posibilidades de crecimiento.

Este desajuste también se refleja en el Net Promoter Score (NPS), un indicador que mide la fidelidad del talento hacia su empresa. En el sector retail, este valor es negativo (-17,1), lo que indica una baja probabilidad de recomendación del lugar de trabajo.

Motivos de salida: el salario, el estrés y la falta de conciliación

Los principales factores que empujan a los trabajadores a dejar su empresa o el sector son el salario y los beneficios insuficientes 46,9 %, la carga laboral excesiva o el estrés constante 36,7 % y la falta de conciliación entre vida personal y laboral 29,6 %.

También influyen negativamente el ambiente laboral (27,1 %) y la falta de reconocimiento o de oportunidades de crecimiento. Casi uno de cada cuatro empleados (23,7 %) se plantea cambiar de sector, y un 20,3 % cambiaría de empresa.

El estudio, realizado a partir de encuestas a trabajadores del retail en España, plantea una hoja de ruta clara para las empresas del sector: mejorar las condiciones económicas, reforzar los planes de desarrollo profesional y promover una mayor conciliación serán claves para atraer y fidelizar talento en los próximos años.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio