Inicio / Noticias / Sectoriales / La diversificación, clave para el crecimiento de las empresas industriales internacionalizadas en 2025
La diversificación, clave para el crecimiento de las empresas industriales internacionalizadas en 2025

La diversificación, clave para el crecimiento de las empresas industriales internacionalizadas en 2025

Por Iván del Dedo MartínResponsable de contenidos del área de Suministros Industriales

Las empresas industriales internacionalizadas que forman parte de amec (Asociación para el Impulso de la Industria Internacionalizada) prevén un crecimiento en 2025 a pesar del contexto internacional incierto. Según el informe de coyuntura 2024 y perspectivas 2025 de la asociación, el 76,2 % de estas compañías espera aumentar su actividad, con una previsión del 11,44 % de incremento en las exportaciones.

En 2024, las exportaciones de estas empresas crecieron un 5,43 %. El 55,7 % continuará apostando en 2025 por la diversificación de mercados y el 61,4 % lo hará mediante el desarrollo de nuevos productos. Además, 144 compañías mantienen presencia directa en el exterior, con un total de 702 implantaciones. Estados Unidos concentra el 8,8 % de estas implantaciones, seguido de China (8,7 %), Francia (6,6 %) y México (6,3 %).

Los principales destinos de exportación en 2024 fueron Francia, Estados Unidos y Portugal. Aumentó también el peso de regiones como el Magreb (+7,9 %), Asia (+4,5 %) y Oriente Medio (+3,2 %). La Unión Europea aglutinó el 50,2 % del total exportado, seguida de Norteamérica (11,7 %) y América Latina (10,5 %).

De cara a 2025, las empresas priorizan mercados como Estados Unidos, México, Francia, India y Arabia Saudí. Marruecos irrumpe en el top 10 de destinos con mayor crecimiento en interés empresarial.

La actividad exportadora se ha desarrollado en un entorno con múltiples dificultades. El 94,3 % de las empresas ha encontrado obstáculos durante 2024. Entre ellos destacan la incertidumbre e inestabilidad de los mercados (56,6 %), la dificultad para encontrar socios y clientes, y la escasez de talento con competencias internacionales, que afecta ya al 32,5 % de las empresas, frente al 25 % en 2023.

Pese a ello, las plantillas de las empresas de amec han crecido un 4,02 % en 2024, alcanzando los 48.009 profesionales. Un 9,3 % de las compañías ha comenzado a contratar talento directamente en los mercados de destino como vía para sostener su expansión internacional.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio