Inicio / Noticias / Sectoriales / Los aranceles de Trump sacuden al sector industrial y la UE pide la eliminación total de los impuestos sobre bienes industriales

Los aranceles de Trump sacuden al sector industrial y la UE pide la eliminación total de los impuestos sobre bienes industriales

Por Iván del Dedo MartínResponsable de contenidos del área de Suministros Industriales

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha provocado una pérdida de valor en los mercados bursátiles de más de 9,2 billones de euros, lo que representa cerca de la mitad del PIB de la Unión Europea. Esta nueva escalada en la guerra comercial ha generado inquietud en diversos sectores económicos, incluido el de los suministros industriales, donde los proveedores que exportan un gran porcentaje de sus productos ya prevén un impacto directo en sus operaciones.

Las medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, afectan a una amplia gama de productos, entre ellos componentes industriales, herramientas y maquinaria, que forman parte del catálogo habitual de los suministros industriales europeos.

En este contexto, la Unión Europea ha propuesto a Estados Unidos una eliminación total de los aranceles sobre bienes industriales, con el objetivo de desactivar la tensión comercial y proteger los intereses de las empresas europeas. La Comisión Europea trabaja en paralelo en posibles contramedidas, mientras continúa el diálogo con Washington.

Hemos ofrecido aranceles ‘cero por cero’ para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses“, destacó Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Los aranceles encarecerán el acceso a esos productos en Estados Unidos, lo que podría afectar su competitividad y obligarles a replantear su estrategia de exportación. “Exportamos una parte relevante de nuestro catálogo a Estados Unidos y estamos evaluando cómo nos puede impactar esta situación en términos de costes y márgenes”, señalan desde una firma con presencia internacional.

La guerra comercial reabre el debate sobre la necesidad de diversificación de mercados y proveedores, así como la revisión de acuerdos comerciales bilaterales. Mientras tanto, la incertidumbre se instala en un sector que, por su posición intermedia en la cadena de suministro, podría verse afectado tanto en origen como en destino.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio