En el periodismo, es fundamental mantener una clara distinción entre la información y la opinión. Este principio básico constituye la base sobre la que trabajamos cada día. En C de Comunicación, lo aplicamos a través de nuestros blogs, un espacio dedicado a que los expertos del sector puedan compartir sus opiniones sobre los temas más relevantes de la actualidad.
A continuación, presentamos los cinco blogs más leídos de 2024. Este ranking no solo refleja el interés de los lectores habituales de nuestras newsletters diarias, sino también el de aquellos que han accedido a estas opiniones desde motores de búsqueda, sin estar suscritos a nuestro boletín.
1.- Saltoki se “inventa” una genialidad
El blog más leído del año lo escribió Marta Jiménez hablando de que Saltoki inauguró un espacio de 60 m² dentro de Ifema, el recinto ferial más importante de España. Este punto de venta está diseñado para atender las necesidades de instaladores y montadores que asisten a las ferias.
2.- Merci, Ricard, por tu hostilidad
Javier Barrio escribió este blog tras una visita reciente a una ferretería catalana, a pesar de avisar con antelación, ya que no se nos permitió realizar fotografías ni obtener información para nuestro reportaje.
3.- ¿Río revuelto en Leroy Merlin?
Tras el cierre del formato ‘Compact’ de Leroy Merlin en Torrejón de Ardoz, cinco años después de su apertura, Alejandro Centellas indagó en los problemas de rentabilidad de la compañía. Además, habló sobre la pérdida de profesionales clave y la ausencia de la habitual reunión anual con proveedores.
4.- Las dopadas ferias de la distribución.
Después de la baja afluencia de visitantes en la feria presencial de Profer, especialmente en la mañana del primer día, Javier Barrio expuso sus dudas sobre la utilidad de permitir compras con condiciones feriales un mes antes y después del evento.
5.- ¿Has firmado con Industrial Pro?
La opacidad en los datos sigue siendo un problema en las economías de nicho, dificultando la toma de decisiones estratégicas. Industrial Pro, con 35 suministros españoles, 3 portugueses y un acuerdo con Synergas, se consolida como un actor clave, pero en este blog, Javier Barrio se pregunta por la falta de transparencia al no comunicar estas cifras.