Juan Carlos Vázquez, presidente de Agrefema, destacaba durante la Asamblea la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado y apostar por la formación para afrontar los retos del sector.
Agrefema, el Gremio de Ferreteros de Madrid y que actualmente cuenta con 210 socios, ha celebrado su asamblea general en la sede de Comafe, situada en el Polígono de Getafe (Madrid).
Durante la jornada, Juan Carlos Vázquez, presidente de Agrefema, ha repasado los hitos más importantes de este año, recordando la importancia de las ferreterías en momentos difíciles como la pandemia, la borrasca Filomena, la crisis del gas y, más recientemente, la Dana de Valencia: “Las ferreterías somos esenciales”, afirmaba.
Respecto a la catástrofe que sacudió Valencia hace casi dos meses, Agrefema ha donado un total de 2.000 euros a la Fundación Txema Elorza, para ayudar a los afectados.
Entre los eventos que Agrefema ha llevado a cabo en 2024, el presidente destacaba su participación en AULA, la Feria de Postgrado y Formación Continua, con el objetivo de acercar la ferretería a los jóvenes, así como su participación en la convención organizada por el Gremi para hablar de digitalización.
Asimismo, cabe destacar el acuerdo que firmaron Agrefema, el Gremi de Ferretería de Catalunya y la Fundación Txema Elorza durante la entrega de premios de la Fundación Txema Elorza para la divulgación de la ética y los valores humanos.
Apostar por la formación: Academia de Ferretería
Juan Carlos también puso énfasis en la Academia de Ferretería, presentada en la feria de Eurobrico, que la define como una herramienta fundamental para afrontar los retos del sector.
Esta plataforma de formación online impulsada por la Fundación Txema Elorza y ejecutado por Hacemos Cosas se presenta como una solución a la escasez de trabajadores cualificados y a la necesidad de actualizar los conocimientos de los empleados actuales. Por ello, sus objetivos se basan en formar a los empleados que ya están en las tiendas para que puedan mejorar sus habilidades y conocimientos, además de atraer a nuevos talentos al sector, presentándoles las oportunidades que ofrece la ferretería moderna.
Siguiendo esta línea, Agrefema también celebró jornadas de innovación estratégica que abordaron temas que tienen que ver con el entorno digital y estrategias para mejorar la gestión de los puntos de venta.
Desafíos del sector
Además de hablar de los eventos celebrados durante este año, el presidente de Agrefema detalló los desafíos a los que se debe enfrentar el sector, como la disminución prevista en el número de ferreterías en los próximos años, debido a la jubilación de propietarios sin relevo generacional.
Por otro lado, la escasez de trabajadores cualificados y la competencia de las tiendas online y las grandes superficies son también obstáculos que se deben superar.
No obstante, Juan Carlos instó a los socios a aprovechar las fortalezas del sector: la capilaridad, con ferreterías distribuidas en todos los barrios, el servicio personalizado al cliente, la adaptación a las necesidades locales y el conocimiento de la demanda específica de cada área son factores clave para conseguir el éxito.
“Debemos dar valor al mundo de la ferretería y formar a los profesionales”
Juan Carlos Vázquez, presidente de Agrefema
De cara al futuro, Agrefema se propone aumentar el número de asociados, mejorar la comunicación, continuar con la formación online e implementar programas presenciales. Asimismo, la creación de una base de datos para conectar a empresas que buscan personal con candidatos del sector es otro objetivo fundamental.
Juan Carlos concluyó la asamblea con un llamado a la acción: “Hay que aprovechar las oportunidades, afrontar los desafíos con determinación y trabajar juntos para asegurar el futuro del sector”.
Los patrocinadores del evento fueron TESA, Makita, WD-40, Bralo, Durá, Ilargi, Grupo CGI, EDM, Elektro y ABAC.