Una caída global de Microsoft está provocando el caos en aeropuertos, bancos y distintas infraestructuras, así como en diferentes compañías españolas. El fallo, previsiblemente provocado por una actualización del sistema de antivirus, no ha afectado, al menos por el momento, a los sistemas informáticos del sector, muchos de ellos dependientes de Microsoft.
Así lo han confirmado a C de Comunicación desde compañías como Coferdroza o Ehlis. Los responsables informáticos de estas compañías están al corriente de esta caída generalizada, pero por ahora no se están reportando incidencias en los sistemas -como los ERP- que afecten a la operativa normal del sector.
“Ha afectado, sobre todo, a la nube de Microsoft. No es que solo tengas el ERP con Microsoft, sino que debe estar en la nube”, relatan desde Coferdroza, cuya gestión informática está funcionando con normalidad. “Nos ha comunicado la noticia el director de informática, pero por ahora no hemos tenido problemas“, añaden desde la cooperativa.
Tampoco desde Ehlis, aunque conocedores del impacto que la caída de Microsoft ha tenido en distintos sistemas informáticos, están experimentando problemas de gestión en sus plataformas.
“Sabemos lo que ha ocurrido, pero he hecho algunas consultas a nivel interno y no ha habido ningún problema“, relatan desde Ehlis.
El fallo que ha provocado el caos
Según Microsoft, la segunda empresa más valiosa del mundo y proveedor clave de servicios informáticos a nivel global, el incidente ha ocasionado la caída de Microsoft Azure, la plataforma de computación en la nube, del que depende la actividad digital y los servicios de todo tipo de instituciones y empresas del mundo.
Este fallo ha provocado un apagón en en sistemas críticos como la banca, el procesamiento de pagos o los sistemas de facturación en aeropuertos de todo el mundo. A esta hora, los problemas en Microsoft continúan sin solución.