Las empresas pueden actualmente distribuir irregularmente hasta un 10 % de la jornada anual y se endurecerán las sanciones con el objetivo de reducir prácticas que ponen en peligro la vida de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo y la CEOE se han reunido este lunes 8 de julio para intentar alcanzar un acuerdo respecto a la reducción de la jornada laboral. La propuesta del Gobierno, liderada por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, plantea reducir la jornada laboral de las actuales 40 horas semanales a 38,5 horas en 2024, y a 37,5 horas a partir de enero de 2025.
Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, ha presentado una nueva propuesta sobre la reducción de jornada que incluya a CEOE y Cepyme en la que les ofrece una mayor “flexibilidad” en la capacidad de las empresas para distribuir irregularmente el tiempo de trabajo.
Tras reunirse con los agentes sociales, Pérez Rey ha expresado que las empresas pueden actualmente distribuir irregularmente hasta un 10 % de la jornada anual. Asimismo, ha incidido en que esta medida puede beneficiar a aquellos sectores con ciclos productivos inconstantes a lo largo del año, como la agricultura o algunas actividades relacionadas con la hostelería.
Endurecimiento de las sanciones
La segunda de las propuestas del Ministerio de Trabajo es un endurecimiento de las sanciones a aquellas empresas que no cumplan la jornada laboral, en cuestiones relacionadas con la salud y la seguridad de los trabajadores.
🗣"Hemos incorporado una propuesta de agravante para las infracciones del tiempo de trabajo que puede provocar daños a la salud de las personas trabajadoras. Las jornadas excesivas y desproporcionadas matan."
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) July 8, 2024
💬 @jperezrey sobre la negociación de la reducción de la jornada. pic.twitter.com/DXdCZbHgFH
Los sindicatos responden
UGT y CC.OO. han valorado positivamente que el Gobierno haya tomado la iniciativa para alcanzar un acuerdo. No obstante, reconocen que el texto final deberá incorporar algunas concesiones para ganar el apoyo de la patronal.
Además, expresan su preocupación sobre la posibilidad de que la implementación de la medida se prolongue excesivamente, dada la propuesta de CEOE y Cepyme de retrasar su aplicación hasta la expiración de los convenios actuales.
Las cuatro organizaciones (CC.OO, UGT, CEOE y Cepyme) han pedido tiempo para analizar la propuesta en profundidad y se volverán a reunir el próximo lunes.