Inicio / Noticias / Sectoriales / La incertidumbre del mercado protagonizó la jornada de AECOC sobre las perspectivas para 2024
La desaceleración contenida para 2024 marca la jornada de AECOC para debatir las perspectivas de los sectores de ferretería y bricolaje.

La incertidumbre del mercado protagonizó la jornada de AECOC sobre las perspectivas para 2024

Por Iván del Dedo MartínResponsable de contenidos del área de Suministros Industriales

Durante la jornada que AECOC celebró este martes, 12 de diciembre, tuvo lugar una mesa de debate en la que los ponentes expusieron las perspectivas a corto y medio plazo de sus empresas y se enfocaron en una palabra que dominó la jornada: incertidumbre.

Esta mesa redonda estuvo formada por ella Sebastien Herrbach, director de transformación, tecnología y supply chain de Brico Depôt Iberia; Jaime Mendoza, gerente de Coferdroza; José Manuel González, director general de Reunión Industrial; y Carlos Del Piñal, director general de Iberia en Husqvarna Group Division Consumer; moderados por Mathias Lahon, responsable de sector de ferretería y bricolaje de AECOC. Y en ella hablaron sobre la previsible estabilidad de los sectores de ferretería y bricolaje, lo que contrarrestó el pesimismo alrededor del entorno macro expuesto en las tres primeras ponencias de la cita.

Incertidumbre, la palabra reina

Sebastien Herrbach comentó que el entorno macro preocupa mucho al cliente, que ve cómo puede peligrar su poder adquisitivo. Y añadió que la apuesta de Brico Depôt es afianzar a los clientes ya existentes, con una cercanía tanto física como online. Además, las aperturas que prevén tanto en España como Portugal serán claves para el devenir de la compañía. 

Por su parte, Jaime Mendoza matizó que “la incertidumbre que viene es la que nosotros queramos” y subrayó que hay que tratar de adelantarse a los acontecimientos y aprovechar las oportunidades del mercado. Aunque con optimismo y ambición para el futuro, resaltó que no se puede ocultar que vienen momentos complicados

Planes de contingencia 

José Manuel González mostró su preocupación por la “erosión de la capacidad de consumo” y destacó que esperan un mercado plano para el año que viene. Además, explicó que están realizando planes de contingencia “por si hicieran falta” y señaló que el crecimiento que esperan tener en REI es inorgánico. 

Asimismo, Carlos del Piñal coincidió en la creación de planes de contingencia “para estar prevenidos”. Además, aseguró que el 2024 “no pinta bien” por factores externos a su área de influencia. Por último, añadió que el año que viene habrá poca liquidez y que la inestabilidad política nacional afectará e impedirá la inversión. “Eso sí, tenemos un sector estable tanto en las grandes caídas como en las grandes subidas“, concluyó. 

Para finalizar la mesa de debate, Mathias Lahon pidió a los ponentes completar la frase de “el 2024 será un año de…”: 

  • Sebastien Herrbach: “vuelta al equilibrio”
  • Jaime Mendoza: “optimismo”.
  • Carlos del Piñal: “estabilidad”.
  • José Manuel González: “mucha negociación”.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio