Directivos de las principales asociaciones del sector hacen sus previsiones para 2023 (II)

En esta ocasión hemos hablado con Pablo García, presidente de ASEFCA, José Luis Beltrán, gerente de Coinfer, y con el Gremi de Ferretería de Catalunya.
En la parte superior izqda., Pablo García, presidente de ASEFCA; y a la drcha., José Luis Beltrán, gerente de Coinfer.
Inicio / Noticias / Sectoriales / Directivos de las principales asociaciones del sector hacen sus previsiones para 2023 (II)

Continuamos con la segunda parte de este reportaje en el que hemos preguntado a los directivos de las principales asociaciones del sector cómo creen que transcurrirá este 2023.

En esta ocasión hemos hablado con Pablo García, presidente de ASEFCA (la Asociación Española de Fabricantes de Colas y Adhesivos), José Luis Beltrán, gerente de Coinfer, y con el Gremi de Ferretería de Catalunya.

ASEFCA: Pablo García, presidente

Según Pablo García, presidente de ASEFCA, “los consumidores, jueces últimos de las variables de la demanda (los precios, la calidad o el servicio prestado a la hora de adquirir un adhesivo), están mucho más comprometidos con la sostenibilidad y con valores no tangibles aportados por los productos”. 

En su opinión, “siguen buscando resultados y calidad, pero ahora están más alineados con un discurso responsable y, a la vez, más sensibilizados con los precios de venta, debido a que los productos repercuten en la inflación, el aumento del coste energético, el encarecimiento de las materias primas y, desde enero, el impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables”.

“La tendencia -comenta- refleja una pérdida de fidelidad y lealtad a las marcas, debido principalmente a la crisis del coste de la vida”.

“La tendencia refleja pérdida de fidelidad y lealtad a las marcas”

Pablo García, presidente de ASEFCA

“Esto sucede en un sector con un movimiento continuo e imprevisible de fusiones y absorciones de clientes distribuidores -añade- y, por tanto, cada vez más concentrado, donde los márgenes han tenido que reajustarse por la inestabilidad logística”.

García se lamenta de que “han caído muchos pequeños comercios por su falta de poder de negociación, de aprovisionamiento o salud financiera a medio/largo plazo, estrechando y apretando la relación comercial entre fabricantes y grandes distribuidores internacionales en territorio nacional, principalmente aquellos con un potente canal venta online“.

Aún con esto, superada la pandemia, “muchos indicadores invitan a pensar que estamos en una senda positiva de consumo, aunque no estable, retomando las tendencias previas a 2020″, afirma. 

“Estamos en una senda positiva de consumo”

Pablo García

A su juicio, “se consolida la cuota de mercado de fabricantes españoles, aunque las multinacionales de capital extranjero, como Henkel o 3M, sigue con un porcentaje muy superior al 50 %, y una ventaja a explotar por las empresas españolas es la cercanía de las fábricas con los clientes o, en el otro caso, supone una buena oportunidad para la relocalización“. 

A modo de conclusión, García considera que “España cuenta con ventajas suficientes como para escalar posiciones a nivel internacional“, puesto que, por ejemplo, “cuenta con uno de los dos únicos fabricantes de Cianoacrilato o Super Glue de la Comunidad Económica Europea”.

Coinfer: José Luis Beltrán, gerente

José Luis Beltrán, gerente de Coinfer, vuelve a poner sobre la mesa que 2023 “viene con un factor clave que es la incertidumbre global, ya que concurren diversos elementos positivos y negativos “que no nos permiten tener, hoy por hoy, una expectativa clara sobre como irá el ejercicio”.

“De entrada -añade-, de continuar la situación como terminó el 2022 podemos hablar de un escenario continuista con un crecimiento muy moderado“. 

A su juicio, “factores como el propio mantenimiento de los niveles de empleo, la llegada de los fondos europeos Next Generation, la contención de IPC en niveles aceptables y bajos respecto a la media europea, la bajada de los costes energéticos, las previsiones de inversión y de crecimiento, la mejora del sector tractor del turismo etc. proyectan una mejora que, no obstante, contrasta con otros indicadores que nos llevan a previsiones más pesimistas“.

Beltrán cita, como ejemplos, “la paralización o desaceleración de la creación de empleo, el incremento de los costes financieros por la subida de tipos, el incremento de la morosidad, la inestabilidad de los precios por la situación internacional en Europa con la evolución de la guerra de Ucrania, la pérdida de poder adquisitivo de las familiar (que repercute en su gasto general y en particular en equipamiento del hogar), o la pérdida de confianza del consumidor”, unos factores que, en su opinión, “irán perfilando el 2023 en clave de incertidumbre“.

“Diversos factores perfilarán el 2023 en clave de incertidumbre”

José Luis Beltrán, gerente de Coinfer

Para José Luis Beltrán, “los retos y las oportunidades pasan por mantener los niveles de ventas y explorar vías que permitan crecer en las facturaciones, la revisión de los costes y su ajuste al máximo ante los escenarios de precios en aumento, la continuación en procesos de inversión, especialmente en eficiencia energética, reducción de costes logísticos y la generación de servicios que permitan a las ferreterías ser competitivas, en un mercado complejo e inestable y que exige cambios por la transformación digital y por un consumidor con otros hábitos”.

“La concentración de recursos y esfuerzos en organizaciones más grandes -concluye- será clave también para aprovechar las economías de escala y para ayudar a los ferreteros asociados, que están necesitados de apoyo para ver un horizonte positivo”.

Gremi de Ferretería de Catalunya

Desde el Gremi de Ferretería de Catalunya considera que los retos del sector pasan por tener en cuenta diversos factores en relación con las Grandes Superficies de Bricolaje (GSB), Amazon y los proveedores.

En lo que respecta a las grandes superficies de bricolaje, desde el Gremi ponen el foco en cómo las grandes enseñas “se han abierto paso por toda la geografía española”, y cómo “cada vez cuidan más el surtido y la atención, lo que, junto con unos precios bajos y una experiencia de compra excelente, los convierten en unos jugadores a los que no debemos perder de vista“.

“Las GSB, unos jugadores a los que no debemos perder de vista”

Gremi de Ferretería de Catalunya

En relación con Amazon, desde el Gremi señalan como reto el hecho de que “las nuevas generaciones están creando un hábito de compra online irreversible y que las empresas también están pasando algunas de sus compras a Amazon Business, ya que disponen de mayor control de gastos”.  

Finalmente, y en lo que respecta a los proveedores, desde el Gremi subrayan que precisamente “la elección de proveedores es crucial para evitar conflictos“; y se refieren al hecho de que “algunos proveedores han tomado medidas como la de vender directamente, no solo a través de marketplaces, sino a través de su propia red comercial”, lo que supone “competir contra nuestro propio suministrador“, señalan.

“Oportunidades para el sector: automatización, digitalización, experiencia de compra, servicio al cliente y fidelización”

Gremi

En cuanto a las oportunidades del sector en este 2023, desde el Gremi comentan, en tono simpático, que “ahora mismo no se nos ocurre mejor manera para predecir el futuro que preguntarle a la Inteligencia Artificial“. Y, al preguntarle sobre cuál es el futuro de la ferretería, obtienen la siguiente respuesta:

“A medida que las ferreterías se vuelvan más competitivas, es probable que se concentren en adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes; esto puede implicar ofrecer soluciones más automatizadas, implementar tecnologías digitales y crear una experiencia de compra más optimizada; la mejora del servicio al cliente y los programas de fidelización también pueden desempeñar un papel importante en la gestión exitosa de una ferretería.”

La conclusión del Gremi, tras leer esta respuesta proporcionada por la Inteligencia Artificial, es la siguiente: “Pues no nos dice nada que no sepamos: automatizar procesos, tecnología digital, experiencia de compra, servicio al cliente y fidelización“, concluyen desde la entidad. 

guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
f763cb80-5d0c-4db2-97b1-b1b8eee328f0
Ir arriba