La recogida se acompaña de un Plan Renove, que beneficiará con un descuento especial la entrega de cada olla usada de cara a sustituirla
Inoxibar ha dado comienzo a su primera campaña de recogida de ollas y cazuelas usadas, con el objetivo de facilitar el reciclaje y reutilización de estos artículos.
El periodo de recogida tendrá lugar del 10 de noviembre de 2022 al 10 de enero de 2023, y se realizará en colaboración con los establecimientos que se vayan sumando -ferreterías, tiendas de menaje, etc-. Ellos se encargarán de informar y actuar como puntos de recogida.
Para participar, solo hay que buscar el establecimiento colaborador más cercano y dejar allí los artículos: ollas normales, a presión, cazos… de todos los tamaños y marcas. La recogida se acompaña de un Plan Renove de sartenes y ollas, que beneficiará con un descuento especial la entrega de cada olla usada, de cara a sustituirla.
Cuando finalice la recogida, Inoxibar se encargará de trasladar todas las ollas recogidas a su planta de Berriz, Bizkaia, y desde allí a una empresa de reciclaje. De esta forma se garantiza la correcta separación y gestión de los residuos, así como la reutilización de las partes metálicas en la fabricación de otros productos.
Inoxibar, pionera en campañas de reciclaje
Inoxibar lanzó en 2019 su primera iniciativa de reciclaje de sartenes usadas, convirtiéndose en el único fabricante en cerrar el ciclo de vida de estos productos. Desde entonces, la empresa ha logrado reciclar más de 30.000 sartenes con la colaboración de más de 200 pequeños comercios de todas las comunidades autónomas.
“De alguna forma se ha extendido el ejemplo y vemos que van surgiendo otras iniciativas, algo que siempre es positivo”, ha declarado Aitor Markaide, responsable de Inoxibar.
La nueva campaña es de mayor complejidad en el ámbito logístico, al tratarse de artículos grandes y pesados. “Lo vemos como una inversión de futuro, para nosotros, nuestro sector, nuestra sociedad y nuestro planeta”, ha concluido Markaide.