Durante la VIII Jornada de Jóvenes Ferreteros tuvo lugar un debate, promovido por Borja Fernández, CEO de Hacemos Cosas, que giró en torno a la digitalización en el sector. Fue un debate que suscitó mucho interés, y en el que fabricantes y ferreteros pusieron las cartas sobre la mesa e intercambiaron impresiones sobre la venta de productos a través del canal online.
Borja Fernández, que inició su intervención incidiendo en la importancia de la digitalización y la omnicanalidad, preguntó a los ferreteros sobre su experiencia con la venta de productos en marketplaces. Algunos de los asistentes (incluidos los fabricantes) admitieron que Leroy Merlin se había puesto en contacto con ellos para formar parte de su marketplace.
Borja Fernández moderó un interesante debate sobre la presencia del sector en marketplaces tipo Amazon
Con este tema sobre la mesa, Amazon se situó en el punto de mira. Algunos de los fabricantes, como es el caso de Bosch (con Alberto Martínez como representante de la empresa durante la Jornada de Jóvenes Ferreteros), defendieron su presencia en este marketplace, a pesar de las críticas que, en muchas ocasiones, han recibido por parte de la distribución. Martínez explicó que su compañía “vende en todos los canales”, porque “nuestra vocación -agregó- es estar donde el usuario nos busca”.
Y en relación con Amazon, indicó que “el problema” es que el gigante del comercio electrónico “tiene una política de precios diferente en cada país”, por lo que “resulta complicado llevar todos los productos a un nivel armonizado para que no haya desventajas competitivas”.
Alberto Martínez (Bosch) explicó que Amazon tiene una política de precios diferente en cada país
“De Amazon también se sale”
Hubo ferreteros que admitieron que también habían vendido sus productos en Amazon, pero la experiencia no había sido del todo satisfactoria. Alejando de Frutos intervino y dio uno de los titulares de la Jornada: “De Amazon también se sale”, dijo el copropietario de De Frutos Ferreterías.
Ramón del Canto (Bahco) aseguró que su empresa había “renunciado a trabajar directamente con Amazon”, y añadió que Bahco “no vende herramientas, sino que vende relación cliente-proveedor”. Del Canto dijo esto porque, tal y como expuso, su compañía tiene muy claro que vender en el canal online les supone un “conflicto” con su red de distribución.
Ramón del Canto afirmó que Bahco había “renunciado” a trabajar con Amazon
En relación con los precios de venta de los productos que los fabricantes les “imponen” a los ferreteros, David Linares, de DICO Industrial, no se anduvo con rodeos: “Los proveedores -subrayó- no pueden marcar un precio mínimo de venta a las tiendas”. Linares también se refirió a la denominada ‘lista negra’ del Gremi de Ferretería de Catalunya, y aseguró que “sigue adelante”.
Rocío Pajares (Panter) se mostró categórica con el control de sus productos en los canales online, para evitar malas prácticas de determinados distribuidores.
Rocío Pajares, directora general de Panter
“No hay que dejar que mueran nuestras tiendas”
Llegados a este punto, Borja Fernández planteó la siguiente pregunta: “Los que no estáis o habéis estado en un marketplace, os lo habéis planteado?”. Y, en general, los jóvenes ferreteros que se encuentran en esta situación manifestaron que les parecía “poco interesante”, e incluso se refirieron a Amazon como un “caníbal de datos”.
Fueron muchos los que se reinvidicaron como comercio físico, como comercio de proximidad, y afirmaron tajantemente: “No hay que dejar que mueran nuestras tiendas“.
Nacho Bretons aseguró que Ceys había entrado en Amazon “por obligación”
En relación con este asunto, Nacho Bretons (Ceys) aseguró que su empresa es de las que “más ha defendido siempre el canal tradicional”, y argumentó la “entrada, por obligación”, de su compañía en Amazon “para dominar la marca y asegurar que salen imágenes adecuadas y actualizadas, que benefician a todos. Que salgan productos con imágenes antiguas o mensajes anticuados no es bueno para nadie, ni para Ceys ni para ningún cliente de cualquier canal”.
Todos los que colaboran con Amazon o marketplace similares poniendo todos los huevos de la cesta en internet en los grandes comisionistas están condenados, no hay que ser un lice para verlo, tiempo al tiempo.
El "monstruo" Amazon debe servirnos para ponernos las pilas a los vendedores tradicionales y mejorar, no podemos menospreciar la omnicanalidad y debemos tener una web decente que nos de visibilidad y presencia en internet, muchas veces creemos que somos conocidos de sobra y no es ni mucho menos así.
También creo que debemos aprovechar nuestro punto fuerte que es el asesoramiento y el trato con el cliente, para ello está la formación que nos ofrecen nuestros proveedores, cámaras de comercio, empresas de formación… y muchas veces descartamos por falta de tiempo, un gran error en mi opinión.
En resumen diría que nos obsesionamos con el problema y nos queremos ver la solución.