Las áreas de Ferretería y Bricolaje y de Logística de C de Comunicación organizan, el 8 de abril, un webinar sobre ‘La subida de los fletes y la escasez de contenedores en el comercio internacional‘. Se trata de un encuentro gratuito en abierto donde se abordarán todas las aristas de la crisis del sistema de transporte global.
La extraordinaria cascada de eventos desatados por la pandemia ha provocado una grave escasez de contenedores, traducida a su vez en un incremento exponencial de los fletes. Todo ello ha provocado la perturbación del normal funcionamiento del mercado internacional.
En un contexto de incertidumbre, donde las campañas de vacunación empiezan devolver la ‘normalidad’ al consumo, cada vez son más las empresas que necesitan saber, no sólo cómo se ha llegado a esta situación, sino las expectativas y cambios a implementar para que esta crisis no se convierta en crónica.
El encuentro contará con la participación de:
- Agustín Montori, presidente de la comisión marítima de FETEIA-OLTRA (Federación Española de Transitarios).
- Jordi Espín, secretario general de TRANSPRIME (Asociación Española de Empresas Cargadoras. Delegación española de European Shippers’ Council).
- Nicolás Andión, jefe de la División de Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras.
- Nuria Lacaci, secretaria general de ACE (Asociación de Cargadores de España).
- Xavier Crusells, director de compras de Elektro3.
- Armando Aldrey, director de logística de Ehlis.
Asimismo, se espera que otros expertos, como representantes del sector naviero, la administración nacional y compañías fabricantes, distribuidoras e importadoras ayuden a despejar algunas de las cuestiones más candentes:
- ¿Qué hay detrás de la subida de los fletes?
- ¿Realmente no hay contenedores suficientes?
- ¿Cómo ha llegado el comercio marítimo a esta situación?
- ¿Hasta qué punto han notado las empresas y el comercio estos efectos?
Ya puedes inscribirte al webinar ‘La subida de los fletes y la escasez de contenedores en el comercio internacional’. Plazas limitadas.