Todas las actividades económicas han debido transformarse durante el estado de alarma y lo van a tener que seguir haciendo en los próximos meses. Para un colectivo como el de los agentes comerciales multicartera, la venta -como hasta ahora la entendíamos- también tendrá que adaptarse a la nueva situación provocada por el coronavirus. Aunque la esencia sea la misma.
En la mesa redonda organizada por C de Comunicación participaron 15 representantes del sector de ferretería y bricolaje (Alberto Durá finalmente no pudo asistir). Ante una situación marcada por la imposibilidad de visitar físicamente a los clientes y con muchas de las tiendas cerradas, los agentes tienen que adaptarse y buscar fórmulas para seguir ejerciendo su trabajo. Todos los asistentes se mostraron de acuerdo en que atravesamos momentos complicados, para los que se va a necesitar imaginación y empatizar con los clientes.
Principales conclusiones de la mesa redonda
- "Tenemos que adaptarnos a una nueva situación de trabajo. Pero también se han de adaptar los clientes" (Paco Segura).
- "Ahora solo se venden coronaepis. De 40 llamadas, 39 son para comprar este tipo de epis. Se trata de llamadas tensas, de mucha exigencia" (Jordi Vives).
- "Podemos seguir manteniendo contacto con los clientes para apoyarles. Incluso algunas marcas han facilitado herramientas como ampliaciones de las formas de pago" (José Búa).
- "Entramos en un tiempo de mucha imaginación. Durante un tiempo vamos a olvidarnos de las tradicionales ventas comerciales" (Félix Valero).
- "Queremos estar en el mercado con una nueva táctica de venta. A nosotros nos va a costar adaptarnos, pero a los clientes mucho más, porque no van a poder atender los cientos de correos que les van a llegar cada día. O tenemos el producto que quiere el cliente o no se va a parar a analizar todas nuestras propuestas, porque no tiene estructura para ello" (Antonio Martínez).
- "A corto y medio plazo, la figura del representante como la conocemos desaparecerá" (Antonio Marzo).
- "Los clientes van a tener que ponerse las pilas con el telemarketing y lo digital" (Marta Marzo).
- "La manera de relacionarnos no va a tener nada que ver con antaño. ¿Qué va a quedar de la economía? Hay muchos retos" (Sergi Martínez).
- "Me he tenido que reconvertir, porque nunca había vendido EPI. No podemos agachar la cabeza. Tenemos que adaptarnos a lo que hay" (Paco Muñoz Almirante).
- "En épocas de crisis, hay que reinventarse. Y algunos lo han entendido y otros, no" (Lluis Mestres).
- "Vamos a aprender a extremar las precauciones por nosotros y por nuestros clientes. La confraternización se ha acabado durante un tiempo" (Mabel Salgado).
- "En el momento que se abra el pequeño comercio, creo que sí se podrán realizar visitas, quizá no de manera tan estrecha. Podemos volver a algo muy similar a antes, teniendo cuidado y con precauciones" (Alejandro Núñez).
- "Estamos remando todos a una. Las marcas nos están apoyando anímica y económicamente" (Joaquín Solleiro).
- "De algunas empresas no sabemos nada, están bloqueadas, tristes, a la expectativa. Pero creemos que va a haber buenas oportunidades" (Rafael Bauset).
- "A nivel informático, la gente se ha puesto más al día" (Aitor Cuenca).
En próximos boletines ampliaremos información de la mesa redonda de agentes comerciales. El reportaje completo se podrá leer en el número 66 de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje.