Inicio / Noticias / Eventos / Las 10 conclusiones del Congreso Summind 2024
Congreso Summind 2024
La digitalización, el relevo generacional, la importancia de las relaciones entre proveedores y suministros, claves del Congreso Summind 2024.
CONGRESO SUMMIND 2024

Las 10 conclusiones del Congreso Summind 2024

Por Iván del Dedo MartínResponsable de contenidos del área de Suministros Industriales

El Congreso Summind 2024, organizado por C de Comunicación y celebrado el 17 de octubre en el Espacio Rastro de Madrid, reunió a cerca de 200 asistentes del sector de suministros industriales. El evento abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, con ponencias, mesas redondas y grupos de trabajo sobre temáticas clave. Entre los temas más destacados estuvieron la digitalización, el relevo generacional, la importancia de las relaciones entre proveedores y suministros, y las nuevas tendencias en marketing.

Uno de los puntos más discutidos fue la necesidad de adaptar las estrategias de venta a un modelo híbrido y omnicanal, destacando el papel crucial que jugará la digitalización en los próximos años. A su vez, se insistió en que la formación continua de los equipos comerciales será clave para garantizar el éxito en un mercado cada vez más competitivo.

Por otro lado, el relevo generacional emergió como un desafío que muchas empresas están comenzando a enfrentar, lo que resalta la importancia de la planificación y la modernización de las estructuras empresariales.

A continuación, presentamos las 10 conclusiones más relevantes que dejó el Congreso Summind 2024:

  • Aceleración de la digitalización en el sector: la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad urgente. Las empresas que no se adapten a las nuevas tecnologías y a las ventas online corren el riesgo de quedarse rezagadas.
  • Omnicanalidad como eje central: las empresas del sector deben adaptarse a un modelo de ventas híbrido, que combine lo físico con lo digital, para mantenerse competitivas.
  • Fidelización y confianza en la relación con los clientes: mantener relaciones duraderas con los clientes, especialmente en el ámbito digital, es clave para generar ventas recurrentes y confianza en el servicio.
  • Especialización y diferenciación en el mercado: en un sector cada vez más saturado, la especialización en áreas específicas permite a las empresas diferenciarse y mantenerse competitivas.
  • Relevo generacional bien planificado: la transición entre generaciones debe ir acompañada de cambios en imagen, comunicación y gestión, adaptando la empresa a los nuevos tiempos.
  • Importancia del análisis de datos y la gestión de stock: la utilización de herramientas de análisis y control de stock es fundamental para mantener bajos niveles de obsolescencia y optimizar las operaciones.
  • Colaboración y asociacionismo entre empresas: la unión entre empresas del sector puede resultar clave para enfrentar problemas comunes y potenciar el desarrollo conjunto.
  • Servicio preventa y asesoramiento técnico: los clientes valoran el asesoramiento especializado previo a la compra, por lo que es fundamental ofrecer un servicio preventa robusto.
  • Transformación del perfil del cliente: los clientes industriales están cambiando y las empresas deben adaptarse a sus nuevas expectativas, especialmente en cuanto a rapidez y digitalización.
  • Proveedores como socios estratégicos: las empresas deben ver a los proveedores como socios con los que establecer relaciones de confianza a largo plazo, mejorando la colaboración y la prescripción de productos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio