Aunque en las previsiones a futuro no hay nada escrito, los fabricantes y la distribución del mundo del jardín esperan un año 2024 de crecimiento sostenido, con cifras similares a las de este año -incluso por encima, en algunos casos-, y un periodo de estabilización dentro de la categoría pese al convulso contexto geopolítico y la incertidumbre.
Así lo pusieron de manifiesto los asistentes a la VIII Mesa redonda de jardín que C de Comunicación organizó el pasado jueves 19 de octubre en Madrid y que sirvió para valorar los resultados obtenidos en este curso y conocer las expectativas de cara al próximo año.
Sin duda, la palabra más repetida a la hora de pronosticar el devenir de la categoría en 2024 fue “incógnita”. Incógnita por el contexto global -y su impacto en los costes del transporte o de las materias primas– y por saber cuál será la fotografía real del mundo del jardín tras unos intensos años de pandemia y pospandemia.
Previsiones, retos y oportundidades para 2024 en la categoría de jardín
Estas fueron las reflexiones más destacadas, tanto de fabricantes como de la distribución, con relación a las previsiones para 2024 y los retos y oportunidades del próximo año.
Juan Carlos Albín, director corporativo de Estrategia de Catral Group: “Es una incógnita. Ahora se ha sumado un nuevo factor con el conflicto bélico en Israel que veremos cómo afecta a suministros, materias primas, la inflación… Pero tenemos como misión adaptarnos a las circunstancias. Si en 2024 hacemos lo que hemos hecho en 2023, incluso con un pequeño crecimiento, creo que sería positivo. En todo caso, iremos siempre con nuestras banderas: fabricación nacional, productos con valor añadido, que aporten otras cosas diferentes…”.
Arantza Martínez, product manager de SBM: “Esperamos que el próximo año sea tan bueno como este. Se va a intentar mantener los precios al máximo, haremos ese esfuerzo. Prevemos crecimiento, aunque por nuestra categoría más fuerte dependemos mucho del clima, y en el resto creo que se mantendrá en un incremento moderado. Debemos apostar por productos eficaces, seguros, y por la comunicación en el punto de venta”.
Fran Salgado, jefe de compras de Las Rías: “Creo que 2024 será bueno para el jardín. Tenemos que renovar gamas, traer cosas nuevas, y la vida útil de lo que el cliente final hizo acopio en la pandemia ya toca renovarlo. Será un año en el que empezaremos a despegar”.
Adriana Alonso, directora de marketing y comunicación de Compo: “Para nosotros, los retos y oportunidades de 2024 se resumen en el consumidor. En entender sus necesidades y en los ejes que hacen que se mueva. Cuando lo consigues, se generan oportunidades de negocio que al final es lo que, el día de mañana, te da facturación. El consumidor es muy cambiante y hay que afianzarlos”.
Ricard Mulá, director de producto de NCC: “También creo que va a ser un año bueno, de retorno a una cierta normalidad comercial. El mercado de jardín en la ferretería, en nuestro caso, ha aumentado y creo que la tendencia positiva continuará, quizás orientándonos más a productos de oportunidad. Cada vez tenemos a más gente entrando en las ferreterías a comprar jardín y hay que aprovecharlo”.
Xavier Merino, director general de Sipcam Jardín (Vithal Garden): “Esperamos un mercado estable en general. El consumo va a continuar, probablemente las categorías de inversión seguirán estando afectadas pero en la parte de consumibles funcionará si el tiempo nos acompaña. Como empresa, llevamos poco tiempo en la parte de jardín, hemos crecido mucho en estos años y tenemos previsto crecer bastante porque hemos escuchado al consumidor”.
Eduardo Asensio, jefe de producto de Cadena 88: “Uno de los principales retos es, en ciertas categorías, que los precios acaben regularizándose en unos estándares. También será el año en el que veamos dónde nos posicionamos. Algunos dicen que volvemos al 2019, yo prefiero ser más optimista y pensar en crecer, sobre todo en categorías que están un poco más olvidadas”.
Raúl Ruiz, jefe de producto de Bricogroup: “Debería ser un año de relativa estabilidad. Venimos de épocas muy dinámicas y convulsos, con crecimientos muy potentes en algunas categorías y en otras con caídas drásticas. Creo que va a ser un año positivo, pero sin ser algo excepcional. Habrá familias que se mantengan y que no crezcan -sobre todo de inversión- pero en categorías de consumibles nos deberían llevar a una senda de crecimiento”.
Carlos del Piñal, director general de Husqvarna Consumer (Gardena): “Vemos un año muy estable en un entorno muy volátil. Todos hemos sido flexibles a lo que ha ocurrido, y hemos sabido tomar las medidas para no estar asfixiados. Y será fundamental la colaboración fabricante-distribuidor: gestión de stocks, gestión de promociones, gestión del punto de venta… Todo esto, con el único foco en el consumidor. El jardín está de moda”.
Javier Giménez, responsable de producto de Coferdroza: “En cuanto a los retos, creo que será localizar los nichos de producto que cubran todas las necesidades del cliente final. Y en cuanto a oportunidades, desarrollar familias que dentro de las cooperativas han pasado de soslayo. En todo caso, ofreciendo un asesoramiento personalizado al cliente final. Esperamos en 2024 mantener o aumentar la facturación de este año”.
Ángel Jubete, director general de Flower: “Contemplamos crecer porque hemos incorporado 30 productos nuevos. Hemos analizado y hemos visto que teníamos nichos para crecer, así que el crecimiento vendrá por el aumento de catálogo. Vamos a mantener los precios porque estamos en una mejora continua de eficacia dentro de los procesos. Así que esperamos aumentar las ventas”.
Javier Gil-Vernet, gerente de Jardinarium: “Con respecto al año que viene, será bastante similar a este 2023. El mercado pospandemia ha incorporado mucho nuevo consumidor que se está asentando. A finales de 2022 vivimos una oscilación de precios brutal, que ha afectado a bienes de equipamiento, y no sé hasta qué punto estará estabilizado en 2024. Lo que sí creo es que los bienes de consumo seguirán la tendencia alcista. Estamos en un mercado en el que las perspectivas son verdes y optimistas”.
