La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso, el pasado mes de julio, una multimillonaria multa a Apple y Amazon por restringir la competencia en el mercado español.
Tras una investigación de dos años, el organismo concluyó que ambas empresas habían establecido acuerdos comerciales en 2018 para limitar la competencia de marcas competidoras con Apple.
Pero la histórica sanción -de 194 millones de euros en total- no será la única consecuencia para ambas compañías.
En la resolución de la CNMC, consultada por C de Comunicación, consta un apartado final en el que se prohíbe a Amazon -y también a Apple- contratar con las entidades y empresas del sector público.
Adjudicaciones vinculadas a la adquisición de suministros
Esta prohibición, pese a que no afecta a la línea de flotación de la compañía, sí que frenaría la incursión de Amazon en los contratos públicos españoles, una vía que inició en 2020 con dos primeras adjudicaciones vinculadas a la adquisición de suministros.
A partir de ahí, Amazon se ha ido haciendo con distintos contratos públicos relacionados con la provisión de diverso material a la Administración, alguno de ellos vinculados al sector de la ferretería y bricolaje.
Aunque en muchos casos son contratos menores, en los últimos meses Amazon -a través de su filial Amazon EU SARL, una de las sociedades objeto de sanción- se ha adjudicado licitaciones públicas para el suministro de material de oficina, multiherramientas, tornillería o máquinas de limpieza, como ha podido comprobar C de Comunicación en el portal de contratación pública del Estado.
Infracción grave por falseamiento de la competencia
El organismo se acoge a lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, que contempla una prohibición específica de contratar con entidades públicas a las empresas sancionadas “con carácter firme por infracción grave en materia profesional, de falseamiento de la competencia“.
Las condiciones específicas de esta prohibición, respecto al alcance y duración del veto, por ahora se desconocen. Será la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, quien fije estos términos.
Además, tanto Apple como Amazon ya han anunciado su intención de recurrir esta medida, por lo que se espera una dura batalla legal en los próximos meses.
En este sentido, desde Amazon aseguran que están “en desacuerdo” con esta medida y rechazan “la sugerencia de la CNMC de que Amazon se beneficia al excluir a vendedores de la tienda, ya que nuestro modelo de negocio se basa, justamente, en el éxito de las empresas que venden a través de Amazon, muchas de las cuales son pymes“.
En todo caso, una vez se concreten las condiciones de la sanción, el gigante del comercio electrónico no podrá ser adjudicatario de contratos públicos en España mientras dure la prohibición impuesta por los organismos de control.