El próximo domingo, 28 de mayo, se celebran elecciones en gran parte de las comunidades autónomas de España. La Comunidad de Madrid, ante la ausencia de comicios en Andalucía y Cataluña, es la circunscripción con mayor número de votantes llamados a las urnas.
En C de Comunicación hemos analizado los programas electorales de los 5 partidos políticos que, según los últimos sondeos, podrían disputarse el gobierno de la Asamblea de Madrid, o intervenir decisivamente en la formación del mismo.
Nos hemos centrado en las propuestas más relevantes que están relacionadas con la actividad empresarial, el pequeño comercio, y pymes y autónomos. Es decir, aquellas que consideramos que pueden ser de interés para nuestro sector y que, en algunos casos, son propuestas que también se han incluido en los programas electorales de estos partidos políticos para otras comunidades autónomas.
Los partidos aparecen en el orden que les confiere el número de escaños que obtuvieron en los últimos comicios: Partido Popular, Más Madrid, Partido Socialista, Vox y Unidas Podemos.
Propuestas del Partido Popular
- Reducción de los plazos para crear una empresa en la Comunidad de Madrid.
- Creación de una Oficina Integral de atención al emprendedor y al empresario.
- Puesta en marcha de un Servicio específico de búsqueda de financiación, que oriente a las pymes a otras fuentes de financiación alternativas a la bancaria.
- Impulso a la transformación digital de las pymes madrileñas y su internacionalización.
- Tarifa Plana para nuevos autónomos, garantizando una tarifa de 50 euros de cotización a la Seguridad Social durante 2 años.
- Creación de una ayuda de hasta 10.000 euros para los autónomos que contraten un trabajador por tiempo indefinido, para que puedan dedicar más tiempo al cuidado de hijos o personas en situación de dependencia.
- Promoción de una Plataforma Integral de ‘E-Commerce‘ para el pequeño comercio madrileño, permitiendo a las pequeñas empresas comercializar sus productos a través de internet.
- Plan de Revitalización de los centros urbanos de las ciudades, recuperando su oferta comercial de proximidad.
- Creación de una Escuela Virtual de Formación para el pequeño comercio de la Comunidad de Madrid.
- Puesta en marcha de un Servicio de Mediación entre las pequeñas empresas de comercio y las grandes empresas proveedoras de servicios y suministros.
- Compromiso de que los proveedores de la Comunidad de Madrid sigan cobrando a menos de 30 días.
- Actualización de la Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, para adaptarla a la realidad del sector, flexibilizar el régimen de su constitución, ganar en agilidad y transparencia y mejorar la protección, garantías y derechos de los socios.
Acceder al programa electoral del PP.
Propuestas de Más Madrid
- Creación del Banco Madrileño de Inversión para impulsar la inversión pública y privada en la Comunidad de Madrid.
- Creación de un Observatorio Madrileño de la Competencia y los Márgenes Empresariales.
- Plan Reindustria. Se desarrollarán siete polos industriales para transformar el modelo económico de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de que cada zona de la región se especialice en un sector industrial.
- Creación de una agencia específica para facilitar servicios de apoyo concretos para ayudar a la confección, presentación, y desarrollo de programas Next Generation de la Unión Europea, especialmente para las pymes.
- Promoción de la conciliación familiar de los autónomos que tienen locales en régimen de alquiler y que no tienen trabajadores a su cargo, y se ven obligados a cerrar sus establecimientos para disfrutar de sus merecidas vacaciones.
- Recuperación del Programa de Consolidación del Trabajo Autónomo.
- Creación de una red de locales de gestión municipal, en propiedad o en régimen de alquiler, para que las pymes, economía social y autónomas puedan utilizar espacios pop-up para el lanzamiento de sus productos o en campañas de Navidad o Rebajas, de forma gratuita.
- Apoyo a las empresas que estén atravesando dificultades o sin relevo generacional.
- Plan Estratégico para el comercio especializado, de proximidad, ambulante y de artesanía.
- Planes de modernización del Comercio Local.
- Estudios para promover el comercio local sostenible en cada municipio.
- Reforma concertada de la libertad de horarios comerciales.
- Se estudiará habilitar espacio publicitario en los monitores de autobuses para visibilizar el comercio de cercanía del municipio a precios asequibles.
Acceder al programa electoral de Más Madrid.
Propuestas del Partido Socialista
- Deducción de 500 euros en la cuota autonómica del IRPF por traslado de negocio a un municipio de menos de 2.500 habitantes.
- Subvención de gastos justificados de inicio de actividad, hasta un máximo de 6.000 euros.
- Bonificaciones en la cuota de autónomo.
- Ampliar la Tarifa Plana en la cotización a la Seguridad Social para las mujeres autónomas que se reincorporen a su actividad tras la maternidad para aquellas cuyos hijos ostenten entre 0 y 3 años.
- Los menores de 30 años podrán tener acceso al alquiler de locales, establecimientos o coworking con un precio asequible y los tres primeros meses exentos de pago del mismo.
- Programa de digitalización, con ayuda directa de 1.500 euros.
- Plan de apoyo integral al emprendimiento 2023-2027.
- Creación del Centro de asesoramiento al emprendimiento.
- Carta de Derechos para los Autónomos de Madrid.
- Programa Relevo Generacional y segunda oportunidad.
- Mejorar la competitividad del comercio minorista de la Comunidad de Madrid.
- Fomentar la digitalización del comercio minorista.
- Plan Estratégico para el Comercio de proximidad 2023-2027 dotado con 150 millones de euros.
- Creación del Observatorio de Comercio de Madrid.
- Creación de la Mesa Permanente del Comercio.
- Plan de incentivos a los comercios para crear una red de comercios amigables con las personas mayores.
Acceder al programa electoral del PSOE.
Propuestas de Vox
- Bajada radical e inmediata de impuestos que alivie a las pymes, a los autónomos y a los trabajadores.
- Promoción de industrias locales y establecimiento de servicios públicos que impidan despoblación y abandono de las pequeñas localidades.
- Eliminar todas las restricciones de horarios y el toque de queda en la región.
- Defensa del comercio de proximidad con medidas de apoyo directo.
Acceder al programa electoral de Vox.
Propuestas de Unidas Podemos
- Promoción de la existencia de delegados provinciales de prevención de riesgos laborales, al objeto de garantizar la seguridad y salud en el trabajo en las pequeñas y medianas empresas.
- Plan de fomento de las formas sociales de economía, fomentando financieramente y con asesoramiento la constitución de cooperativas, particularmente como alternativa al cierre de empresas en crisis o por finalización de actividad.
- Creación de una Oficina Integral de Apoyo al Trabajo Autónomo.
- Creación de una APP pública para que los madrileños y madrileñas puedan comprar online en el comercio de proximidad, en las tiendas de barrio.
- Puesta en uso, a un precio de alquiler muy bajo, los locales vacíos de la AVS para pymes, autónomos, economía social y entidades sin ánimo de lucro.
- Reducción el plazo de pago a pymes, autónomos y entidades de la economía social a 15 días.
- Acabar con la liberalización de los horarios comerciales.
- Creación de un sistema de puntos para fomentar el consumo en el pequeño y mediano comercio de proximidad.
- Creación de un Observatorio del Comercio de Proximidad.
- Plan de ayudas directas al comercio y a la hostelería.
- Desarrollo de una estrategia de fomento del comercio electrónico orientado a pequeña y mediana empresa.
- Fomentar la colaboración empresarial intra e intersectorial para desarrollar núcleos industriales.
Acceder al programa de Unidas Podemos.