Con su filosofía de generar valor compartido en todos los eslabones de la cadena de la construcción, ParaConstruir se ha consolidado como uno de los modelos más destacados de la ferretería en Colombia, no solo por su posición en el mercado, sino por su impacto social. Nuestro colaborador en Colombia, Ricardo Correa, nos acerca a este interesante modelo de negocio.
ParaConstruir cimentó las bases de lo que es hoy, en principio, comercializando materiales de construcción, productos de ferretería y soluciones para el sector agrícola, con algunos puntos de venta propios. Sus orígenes, como la de muchas empresas del sector, fueron modestos y en una población rural que carecía de este tipo de oferta.
Con el paso del tiempo, y gracias a la visión y pujanza de su fundador, Luis Javier Ramírez, la estrategia se volcó a la distribución mayorista, aunque con un diferenciado enfoque hacia el desarrollo de clientes.
Su nuevo modelo se diseñó para agregar valor a los ferreteros, no solo cuidando la calidad de las mercancías, sino también apoyándolos en temas relacionados con el manejo de sus inventarios, exhibición, contabilidad, recursos humanos y aspectos financieros y contables.
En su momento, se consideró como una propuesta vanguardista, que comenzó a implementarse cuando muy pocos empresarios del gremio hablaban de sostenibilidad.
Esta orientación, impulsada por Ramírez, marcó un nuevo rumbo para la empresa y abrió el camino para la puesta en marcha de nuevos proyectos, que siguen vigentes, ahora bajo el liderazgo de la segunda generación.
“Uno de los legados más importantes que ha dejado mi padre, fundador de la compañía, ha sido la generación de sinergia integradora en toda la cadena, buscando aportar valores en sus diferentes instancias, para jalonar el desarrollo de la construcción en el país. Eso es lo que queremos seguir aportando como organización a la sociedad”
Luis Miguel Ramírez, gerente general de ParaConstruir
Crecimiento, con valor compartido
A partir de 2012, ParaConstruir dio un nuevo salto hacia la consolidación de su visión con el nacimiento de la Fundación ParaConstruir, desde la cual se han impulsado diversos programas de capacitación en conocimientos blandos y fortalecimiento de las relaciones familiares, así como en la formación para el trabajo con actualización de temas técnicos y estímulos para el mejoramiento de la calidad de vida, tanto de los comerciantes como de los trabajadores de la construcción.
Tal labor ha implicado la vinculación de diferentes empresas proveedoras, alianzas con otras fundaciones, así como con instituciones de educación, como el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
Al mismo tiempo, con la creación de CasaTienda, se materializó la apuesta de la compañía de seguir contribuyendo al fortalecimiento e impulso de la competitividad ferretera.
Mediante este proyecto se conformó una red de establecimientos, desde la cual se ha facilitado la transformación de varios puntos de venta en las zonas de influencia de ParaConstruir, con mejoras en sus exposiciones, y la profesionalización de los negocios ferreteros, mediante estrategias de ventas, integración servicios de crédito, sistemas de pagos y protocolos de atención; así como en la actualización permanente en tendencias del mercado y especialización de los asesores.
“Hemos desarrollado un modelo sostenible, que integra dimensiones sociales y económicas, y crea valor los diferentes eslabones de la cadena, lo que ha repercutido en ganancias para todos”
Luis Miguel Ramírez
Construyendo futuro
Con más de 40 años en el negocio ferretero y de la distribución de materiales para la construcción, ParaConstruir distribuye actualmente unas 60 líneas de producto a diferentes municipalidades colombianas; continúa desarrollando acciones integradoras de la cadena, cada vez buscando mayor inclusión de las mujeres; y fortaleciendo su red de aliados ferreteros por el territorio nacional.
A pesar de una coyuntura desafiante, marcada por una fuerte inflación que ha elevado los precios de los materiales a niveles nunca antes vistos, así como por la incertidumbre de diferentes reformas del nuevo gobierno colombiano, Ramírez sigue promoviendo su compromiso con el país y con el desarrollo del canal tradicional de distribución de materiales de construcción.
“La pandemia y la situación económica y política por la que atraviesa Colombia nos ha llevado a hacer una planificación más inmediata y a dar pasos muchos más medidos. Sin embargo, seguimos fortaleciendo nuestra propuesta de valor, en diferentes instancias, así como nuestras estrategias de apoyo integral al cliente”, añade.
De este modo, el robustecimiento de la operación logística, para garantizar mejores tiempos y eficacia de las entregas, es uno de esos proyectos estratégicos en los que la empresa, hoy por hoy, tiene puesto su enfoque.
De igual manera, con la consolidación de la plaza de Costa Rica, donde ya tienen participación, esperan convertirse en un jugador importante del mercado ferretero centroamericano.
“Todo lo que hemos hecho, lo que hacemos y lo que haremos siempre ha perseguido el mismo fin: crear valor a las personas. Cuando los maestros de obra son cada vez más profesionales, los comerciantes están cada vez mejor capacitados, los puntos de venta brindan una experiencia más agradable y los proveedores se integran al desarrollo del gremio, nuestro círculo se fortalece y podemos salir adelante. Si en algo podemos aportar para ello, trabajaremos en este propósito con todas nuestras capacidades”, concluye.