Con el objetivo de conocer la opinión de ferreteros y profesionales del sector sobre el papel que juega la estabilidad y el crecimiento interno en la ferretería, desde C de Comunicación lanzamos una encuesta para conocer si es un elemento clave o si, por el contrario, pesan más cuestiones como el salario o el horario.
La encuesta, que también tenía habilitado un apartado de comentarios anónimos para que quien lo deseara pudiera dejar sus reflexiones o experiencias personales, ha revelado los siguientes resultados:
- Un 77,4 % de los encuestados opinan que la estabilidad y el desarrollo profesional son importantes, pero que pesan más el salario o el horario.
- Un 19,4 % consideran que la estabilidad y el desarrollo profesional son claves para atraer trabajadores.
- Un 3,2 % creen que estos factores no son importantes.
Estos resultados indican que, aunque la estabilidad y el desarrollo profesional son valorados por los trabajadores, el sueldo y el horario siguen siendo los factores más decisivos a la hora de elegir un empleo en el sector de la ferretería.
Comentarios de los encuestados
Los comentarios recibidos a través de la encuesta ofrecen un panorama detallado de las diversas perspectivas dentro del sector. Uno de los encuestados comenta: “Yo creo que, si te gusta el sector, valoras la estabilidad y el desarrollo profesional. Si no te gusta el sector valoras sobre todo salario y horario. Yo que llevo más de 15 años en el sector sigo en él porque me encanta, pero el salario es muy bajo (1.000 euros netos al mes a 40 horas) y el horario es el que es (de lunes a sábado). Además, hay sábados a turno partido y algunos domingos de apertura. Con eso ya lo digo todo”.
Otro participante señala que “las metas de la gente joven han cambiado mucho con el paso del tiempo”. Este cambio en las prioridades lo comparte otro votante más: “Los trabajadores buscan hoy día tener un buen sueldo y sobre todo un horario laboral de lunes a viernes”.
Un empleado de ferretería desde hace muchos años y actualmente demandante de empleo añade que “todos los factores son clave. El crecimiento y la formación son importantes, pero en el gremio son pocos o muy pocos los que dan esos dos puntos. También el tema salarial y horarios sería conveniente adaptarlo para atraer a esos empleados. He ido a ofertas laborales con horarios de hasta 10 horas, otras con turno partido donde dedicas 13 horas desde que entras hasta que sales parando 3 horas a comer. Además, algunas empresas ni siquiera pagan el salario estipulado en convenio”.
Otro comentario reflejaba las dificultades para encontrar empleados: “Tras tiempo intentado localizar empleados, he desistido. Encuentras gente sin ganas, muy joven, cuyo interés mengua con el paso del tiempo. Respecto a la contratación de gente cualificada, me es imposible ya que valoran más las libranzas que el sueldo”.
Por otro lado, uno de los comentarios subraya que “vivimos en la sociedad de la inmediatez y las personas jóvenes le dan mucho valor a poder disfrutar de la vida en este momento y no tanto a lo que pase en el futuro”.
Finalmente, otro de los encuestados resumió la situación de muchas personas: “lo que menos quiere la gente hoy es trabajar en horario partido, los viernes tarde y los sábados. Tras hacer múltiples entrevistas, la gente quiere ganar más dinero y un horario más interesante, y si es posible, sólo de mañana, y sin trabajar los sábados”.
Estos comentarios reflejan una clara tendencia en las expectativas y demandas de los trabajadores actuales en el sector de la ferretería. La estabilidad y el desarrollo profesional son valorados, pero los factores más decisivos siguen siendo el salario y las condiciones laborales.