Inicio / E-commerce y Digital / La UE traslada la responsabilidad del IVA de las importaciones a los vendedores y plataformas de comercio electrónico

La UE traslada la responsabilidad del IVA de las importaciones a los vendedores y plataformas de comercio electrónico

Por C de Comunicación

La Unión Europea ha aprobado una nueva normativa que obligará a los proveedores y plataformas de comercio electrónico, como AliExpress, Amazon o Temu, a asumir la responsabilidad del IVA sobre productos importados.

Con esta medida, se busca busca mejorar la recaudación fiscal en las ventas por Internet y fomentar el uso de una ventanilla única que facilite los trámites de importación y acelere los envíos.

Los Estados miembros de la UE deberán aplicar esta nueva directiva, que responsabiliza del pago del IVA a los vendedores y plataformas digitales que comercializan productos procedentes de terceros países.

Esta normativa, respaldada por unanimidad por los 27 países del bloque, será ahora sometida a consulta del Parlamento Europeo. No obstante, su opinión no será vinculante, ya que la fiscalidad sigue siendo competencia exclusiva de cada Estado. Una vez concluido este paso, el Consejo adoptará formalmente la directiva y se procederá a su entrada en vigor.

Ventanilla única del IVA

El objetivo de la iniciativa es incentivar a las empresas a acogerse a la ventanilla única del IVA para importaciones. Este sistema permite a los proveedores registrarse en un solo país de la UE para gestionar sus ventas en todo el territorio comunitario, lo que reduce significativamente los trámites administrativos y el tiempo de gestión.

Según el comisario europeo de Fiscalidad, Wopke Hoekstra, esta medida hará que el uso de la ventanilla única sea prácticamente inevitable.

Los proveedores que no empleen este sistema verán cómo sus envíos se someten a procesos de entrada mucho más lentos, que podrían tardar días o incluso semanas.

Esto, según explicó, los haría muy poco atractivos para los consumidores, especialmente en modelos de negocio que prometen entregas en 24 o 48 horas.

Aunque el uso de la ventanilla única no será obligatorio por ley, quienes no la utilicen enfrentarán demoras que impactarán negativamente su competitividad. La plataforma actuará como punto único para la declaración y pago del IVA, facilitando la operativa a los importadores de países no pertenecientes a la UE, al requerirse un solo registro válido para operar en todos los Estados miembros.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio