La Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU. y 17 fiscales generales de diferentes estados representativos del país (entre ellos el de Nueva York) han presentado una demanda contra Amazon que ya puede ser calificada de histórica, porque es la primera vez que el gigante del comercio electrónico se sienta en el banquillo por, supuestamente, violar las reglas de la libre competencia.
Los demandantes, que actúan, en el caso de los fiscales generales, a nivel estatal, acusan al gigante del comercio electrónico de “utilizar estrategias anticompetitivas e injustas para mantener ilegalmente su poder monopolístico“, lo que perjudica -subrayan- a vendedores de la propia plataforma, a consumidores y al comercio en general.
La FTC (la agencia estatal estadounidense responsable de hacer cumplir las leyes antimonopolio en defensa del consumidor y del mercado de consumo) y los fiscales generales pretenden que se emita “una orden judicial permanente en un tribunal federal que prohíba a Amazon continuar con su conducta ilegal y libere el control monopólico que ejerce, para restaurar la libre competencia“.
La demanda, a la que ha tenido acceso C de Comunicación, ha sido presentada este martes, 26 de septiembre, ante un juzgado federal de Seattle, ciudad del estado de Washington donde Amazon tiene una de sus sedes en EE. UU. (La otra se encuentra en Arlington, en el estado de Virginia).
Demanda de 172 páginas con ejemplos de la “conducta ilegal” de Amazon
En el documento, que consta de 172 páginas, se detallan ejemplos de lo que los demandantes califican como “un patrón continuo de conducta ilegal de Amazon que bloquea la competencia, lo que le permite ejercer el poder monopólico para inflar los precios, degradar la calidad y sofocar la innovación para los consumidores y para las empresas”.
Se denuncian, en definitiva, prácticas de Amazon que, en España, y más concretamente en el sector de ferretería y bricolaje, lleva denunciando el Gremi de Ferretería de Catalunya desde el año 2021. Por ejemplo, “que sus prácticas tienen impacto en cientos de miles de millones de dólares en ventas minoristas cada año, que afectan a cientos de miles de productos vendidos por empresas grandes y pequeñas, y que perjudican a más de cien millones de compradores“.
“La justicia americana está siendo más valiente que la europea”
Andreu Maldonado, presidente del Gremi
Precisamente Andreu Maldonado, presidente del Gremi, y abanderado (en el sector de ferretería y bricolaje) de la lucha contra la supuesta competencia desleal de algunos fabricantes en Amazon, ha declarado a C de Comunicación que la demanda interpuesta en EE. UU. “pone de manifiesto que la justicia americana está siendo más valiente que la europea, porque hay muchos indicadores que demuestran que el formato de comercio electrónico actual destruye mucho más de lo que aporta a la sociedad”.
Maldonado sostiene que “la culpa no la tiene Amazon”, puesto que el gigante del comercio electrónico “se ha convertido en una subasta de precio porque la legislación lo permite y porque a algunos fabricantes [a los que el Gremi quiso incluir en una ‘lista negra‘] les ha interesado crear canales diferentes sin tener en cuenta el mal que con ello hacen al resto del sector”.
Orden judicial contra Amazon para restaurar la libre competencia
En lo que respecta a los demandantes estadounidenses, la presidenta de la FTC, Lina M. Khan, ha sido la primera en hablar. Y lo ha hecho a través de un comunicado, en el que afirma, y así lo han planteado en la demanda, que “Amazon ha utilizado un conjunto de tácticas punitivas y coercitivas para mantener ilegalmente sus monopolios”, y que lo que pretenden es “responsabilizar” al gigante del comercio electrónico “por estas prácticas monopolísticas y restaurar la competencia libre y justa“.
“Rara vez un caso ha tenido el potencial de hacer tanto bien a tanta gente”
John Newman, subdirector de la Oficina de Competencia de la FTC
También el subdirector de la Oficina de Competencia de la FTC, John Newman, ha alzado la voz, convencido de que “rara vez, en la historia de la ley antimonopolio de Estados Unidos, un caso ha tenido el potencial de hacer tanto bien a tanta gente“.
Los 17 fiscales generales que se han unido a la demanda proceden de los siguientes estados: Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo Hampshire, Nuevo México, Nevada, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Rhode Island y Wisconsin.
Amazon responde: “La demanda es errónea”
Como era de esperar, y a pesar de que la demanda se interpuso ayer mismo, Amazon ha reaccionado. En declaraciones a C de Comunicación, la multinacional sostiene que dicha demanda “es errónea desde el punto de vista de los hechos” que se denuncian en la misma.
“Las prácticas de Amazon han ayudado a estimular la competencia y la innovación en toda la industria minorista”
Fuentes de Amazon consultadas por C de Comunicación
De hecho, desde el gigante del comercio electrónico ya avanzan que esperan “defender” sus argumentos “ante los tribunales”. Es más, consideran que la demanda “deja claro que el enfoque de la FTC se ha alejado radicalmente de su misión de proteger a los consumidores y a la competencia“, puesto que precisamente las prácticas que se cuestionan en el documento presentado ante la Corte de Seattle, y que según los demandantes violan las leyes antimonopolio, “han ayudado a estimular la competencia y la innovación en toda la industria minorista, y han favorecido el acceso a una mayor selección de productos, así como precios más bajos y unas velocidades de entrega más rápidas para los clientes de Amazon y para las muchas empresas que venden a través de la plataforma”.
Para concluir, desde la multinacional quieren lanzar un aviso a navegantes: “De prosperar [la demanda], la resolución de la FTC tendría como resultado menos productos entre los que elegir, precios más elevados, entregas más lentas para los consumidores y menos opciones para las pequeñas empresas y pymes, todo lo contrario de lo que pretende la Ley Antimonopolio”.